lunes, 5 de septiembre de 2016

Censura, libros y bibliotecas: contrapuntos y experiencias argentinas y chilenas

¡Tenemos muy buenas noticias!
La semana que viene recibiremos en La Plata a María Angélica Rojas y José Ignacio Fernández, dos escritores y bibliotecarios de Santiago de Chile que en 2015 editaron el libro "El golpe al libro y a las bibliotecas de la Universidad de Chile".
Tendremos varias actividades organizadas desde La Grieta y la UNLP, como parte de los actos de conmemoración de los 40 años del golpe cívico militar en Argentina.
L*s invitamos a debatir y pensar la importancia de la censura en la región, a compartir experiencias, a saber qué pasó en nuestras bibliotecas, nuestras escuelas, nuestras universidades...
Recurrir al pasado, excavar en los recuerdos, en un presente cada vez más vivo...
¡L*s esperamos!

lunes, 25 de abril de 2016

Palabras Ardientes. Memorias en construcción

Este jueves 28 y viernes 29 de abril llegará la muestra LIBROS QUE MUERDEN a la Universidad Nacional de San Luis, a las indómitas tierras de San Luis, espacio de huarpes, comechingones y pampas. Serranía austera y chocos que le ladran a la noche. La muestra no es solo un "muestra" de una serie de libros de literatura infantil y juvenil censurados durante la última dictadura militar, porque "mostrar" se vuelve un verbo monstruoso que agita, rescata, devela, grita, abre, lee, ensaya, invita, denuncia, devora y nos interpela.

Ida y vuelta al Paraná

Paraná es una palabra que nos encanta. Tiene el vaivén del río y ese acento final que deja una música sonando en el aire, como un pala pala o una canción de cuna costera.

Según los paranaenses, en Paraná todo queda "acá a la vuelta". Así dimos vueltas y vueltas por la Escuela Normal -primera escuela del país, nos contaron- con valijas llenas de libros, un tatú carreta algo inquieto, cintas de peligro y atriles varios. Desplegamos la muestra sobre mesas centenarias con cajones intrigantes.

Charlamos con más de 1500 personas; conocimos a Gilda de La Caminante, a la tía mirta, al señor y la señora del bufete, a Rosario, a Abril que leyó con Renzo "Un pueblo que no quería ser gris" y a Juan Martín que es un apasionado de la historia y los archivos de todo tipo.

Nos hicieron preguntas, algunas que pudimos contestar y otras que no. ¿Por qué hay una calabaza en la muestra? ¿Qué es lo simbólico? ¿Qué significa ideología confusa? ¿Por qué estuvieron prohibidos los libros? Volvimos a jugar con la letra I y arriesgamos respuestas acerca de hasta dónde puede llegar la Ilimitada Fantasía.

En el camino de vuelta leimos El Caballo Celoso, de Javier Villafañe. Siempre tenemos el deseo de salir con nuestra propia Andariega.

Cruzamos el puente subfluvial y descubrimos que los libros que muerden, además de ser peligrosos, son sumergibles.

De los viajes siempre volvemos con más ganas de viajes.

Gracias a la Secretaría de Extensión y Derechos Humanos de la FHAyCS por la invitación

por Martina Dominella

lunes, 18 de abril de 2016

Libros que Muerden en Paraná

La Secretaría de Extensión y Derechos Humanos de la FHAyCS, invita a participar de la exposición, dedicada a la literatura infantil y juvenil censurada en Argentina durante la última dictadura cívico-militar. El acto de apertura y conferencia inaugural tendrá lugar el jueves 21 de abril a las 17hs horas en el Salón de Actos de la Escuela Normal «José María Torres» .

sábado, 12 de marzo de 2016

RETENIDO. A 40 años del golpe

En unos días en Argentina se cumplirán 40 años del golpe cívico-militar que sufrió el país entre 1976 y 1983. El 24 de marzo se conmemora el "Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia" y con Libros que muerden tendremos un espacio especial en la Biblioteca Pública de la Universidad de La Plata, en el que los invitamos a reflexionar sobre lo que nos falta y a completar esas palabras entre muchos, con los grandes y sobre todo con los chicos. Porque conocer el pasado nos ayuda a interpelar el presente.

martes, 9 de febrero de 2016

Archivos que muerden. Fuente y faro de muchísimas cosas.

Acerca de los Archivos del portal de noticias Infojus

por Libros que muerden - La Grieta, ciudad de La Plata.

“¿Se puede ser archivista bajo cualquier condición y régimen político? ¿El archivista público o particular debe ponerse por encima de las conmociones sociales o de los partidismos de época?” Las preguntas las hace Horacio González en un artículo publicado en el número 1 de la nueva época de la revista La Biblioteca: “El archivo como teoría de la cultura”. Es una pregunta que no podemos dejar de lado en esta coyuntura como reflejo de lo ocurrido con el portal de Noticias Infojus y al mismo tiempo nos invita a reflexionar sobre criterios de archivos. El archivo como una experiencia no sólo documental, patrimonio que vuelve, que se hace presente ante sus lectores, con sus huellas, sus marcas, su capacidad de generar recuerdos y de dar cuerpo a una memoria personal y colectiva, sino como posible campo de lo imaginario. El archivo es una herramienta en la búsqueda de la justicia (como es el caso del archivo de la Comisión Provincial por la Memoria, de la ex Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires). Puede incidir además removiendo lo deificado o estanco y al mismo tiempo puede ser un disparador en el campo de lo creativo. De hecho los archivos son el gran insumo para la creación. Sabido es que todo archivo tiene sus propios huecos pero ¿qué pasa cuando esos huecos son generados conscientemente? ¿qué ocurre cuando el silencio del archivo se transforma en lo silenciado, lo que se quiere esconder, lo que es preciso no decir? Allí entonces, el caso es otro: lo que se hace es borrar, tachar, esconder. El nuevo criterio de selección echa por tierra el pasado y omite los documentos.